top of page

¿Como es el blanqueo para la construccion?

Actualizado: 3 oct 2024

El nuevo regimen de regularización de activos implementado el pasado 17 de julio de 2024 resulta atractivo para el blanqueo de capitales a través de propiedades en construccion.

En este posteo vas a encontrar las condiciones para acceder al mismo y las ventajas comparativas frente a blanqueos anteriores.

Inversión en ladrillo apto blanqueo, blanqueo en construcción
Emprendimiento en construcción ubicado en Gallo y Lavalle

¿Qué condiciones hay para entrar al blanqueo?

En cuanto a los montos a blanquear, la reglamentación vigente no establece un máximo. Sin embargo, hay distintas alícuotas de impuestos dependiendo del monto, el destino del dinero o el momento de ingreso al régimen. De todas formas, en cualquier caso se deberá crear una cuenta especial bancaria para poder sincerar los fondos.


Sin impuestos

Por monto:
  • Cualquier monto menor a U$D 100.000

Por Conceptos (sin límite de monto):
  • Títulos públicos (títulos, bonos, letras y otras obligaciones).

  • Proyectos Inmobiliarios en construccion

  • Proyectos productivos y de infraestructura


Para el blanqueo a través de proyectos inmobiliarios en construccion, es requisito que el emprendimiento tenga un avance inferior al 50% al mes de Julio 2024.


Para no pagar alícuota sobre lo declarado, el dinero debe permanecer en la cuenta especial del banco o, afectarse a alguno de los conceptos mencionados en el párrafo anterior desde el 1/10/24 hasta el 31/12/25.


Caso contrario, el dinero que no cumplimente tal condición quedará sujeto a una retención correspondiente a la fecha de retiro. Desde el 1/1/26, se podrán retirar sin quedar sujetos a retención alguna.


Con impuestos

Si el dinero no se destina a títulos públicos, proyectos inmobiliarios, productivos y de infraestructura:

  • Cualquier monto mayor a U$D 100.000, las siguientes tasas sobre el excedente:

Blanqueo antes del:

Alícuota

31/10/24

5%

31/12/24

10%

31/03/25

15%


¿Qué ventajas tiene frente a blanqueos anteriores?

Durante las últimas décadas hubo varios incentivos al sinceramiento fiscal. Sin embargo, ningunó fue tan flexible y barato como el implementado por el actual gobierno. Además, afirman que el principal objetivo no es la recaudación fiscal, sino la reactivación y estimulación de la actividad económica.


Por otra parte, la posibilidad de invertir el capital en propiedades lo vuelve muy interesante, debido al piso histórico que tocó el a fines del año pasado. La rentabilidad puede profundizarse aún más si se tienen en cuenta los proyectos en pozo o en construcción.


En comparación con el blanqueo de Macri, este cuenta con mayor libertad para evitar los impuestos, ya que no se limita a solo bonos o fondos de inversión como en 2016.


Blanqueo en construccion: proyectos habilitados


Si estás buscando proyectos inmobiliarios para blanquear tu dinero, WAR Construcciones tiene una oferta de emprendimientos que te pueden llegar a interesar. Con más de 30 años construyendo en los mejores barrios de Capital Federal, la constructora hoy cuenta con 3 opciones de inversión con finalización en 2025:


  • Olazábal 2649, Belgrano

  • Gallo 716, Almagro

  • Urquiza 1872, Vicente López

Propiedades en construcción apto blanqueo en Belgrano, CABA
Olazabal 2649, Belgrano
Edificio de departamentos en construcción apto blanqueo en Almagro, Buenos Aires
Gallo 716, Almagro
Complejo de Triplex en Vicente López
Urquiza 1872, Vicente López










En los próximos meses comenzará un nuevo proyecto en Julian Alvarez 2274, Palermo. Si te interesa entrar como inversor de pozo, suscribite a la lista de espera para conocer la primera lista de precios haciendo click acá.


Todos los emprendimientos se encuentran en ubicaciones estratégicas de alto valor, con el objetivo de ofrecer proyectos rentables a sus inversores y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Si estás interesado en invertir en propiedades, no dudes en contactarte con un asesor.

bottom of page